AUSTIN, TEXAS - Activistas de la lucha contra el cáncer procedentes de todo Texas, incluidos pacientes y sobrevivientes de cáncer y cuidadores, se reunieron en el Capitolio estatal el miércoles para el ‘Día de Acción contra el Cáncer’, un evento organizado por la Red de Acción Contra el Cáncer de la Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS CAN, por sus siglas en inglés). Durante las reuniones con los legisladores del estado o su personal, los voluntarios de ACS CAN explicaron el impacto que el Instituto de Investigación y Prevención del Cáncer de Texas (CPRIT, por sus siglas en inglés) tiene en Texas y expresaron su apoyo para mantener el financiamiento del programa.
CPRIT fue creado en 2007 después de que los electores de Texas aprobaran su financiamiento. El programa sigue teniendo un papel crucial en la disminución del sufrimiento causado por el cáncer. Gracias a CPRIT, Texas ahora tiene la distinción de ser el segundo mayor financiador público de la investigación del cáncer en el país.
“Nos reunimos con legisladores para recordarles su papel fundamental en la lucha contra el cáncer. Pueden ayudar a avanzar en nuestra visión de acabar con el cáncer tal como lo conocemos, para todos, garantizando la financiación de la CPRIT”. Dijo Gina Posada sobreviviente y voluntaria de ACS CAN.
“Texas es un líder en la investigación del cáncer”, dijo James Gray, director de relaciones gubernamentales de ACS CAN de Texas. ”Los habitantes de Texas se benefician directamente de los programas de detección y prevención del cáncer establecidos a través de CPRIT. Mantener su financiación significa mantener el progreso. Estamos complacidos con los legisladores estatales que se dan cuenta de la importancia de esta inversión y esperamos desarrollar nuestra asociación para que las generaciones futuras puedan beneficiarse del instituto”.
Establecido por la Legislatura del estado, la misión principal de CPRIT es acelerar la innovación en la investigación y el desarrollo de productos oncológicos y ampliar el acceso a programas de prevención basados en evidencia de todo el estado. Gran parte de los fondos del instituto se otorgan a universidades y organizaciones de investigación de Texas para ayudar a promover esa misión.
El Dr. Wenshe Ray Liu, Ph.D, investigador de Texas A&M, sobreviviente de cáncer en etapa cuatro y voluntario de ACS CAN, asistió al Día de Acción contra el Cáncer. Él compartió su experiencia con el cáncer y habló sobre su trabajo para establecer el Centro de Descubrimiento de Medicamentos de Texas A&M, que está prosperando hoy en día gracias a las subvenciones de CPRIT.
“Desde el momento en que supe que estaba libre de cáncer, dediqué mi vida a la investigación del cáncer”, dijo el Dr. Liu. “Hoy en día, mi laboratorio está totalmente comprometido con el descubrimiento de medicamentos oncológicos, en parte gracias a la financiación de CPRIT. Como sobreviviente, conozco la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento. Como investigador, veo el impacto que tiene CPRIT en los tres. Me siento alentado por los legisladores que entienden la importancia del instituto y quieren resaltar sus beneficios junto con ACS CAN”.
Las iniciativas hechas a través de CPRIT mejorar los resultados relacionados con la prevención y el tratamiento del cáncer pueden conducir a una reducción significativa en la incidencia y la gravedad del cáncer con el tiempo. Es mucho menos costoso detectar el cáncer y tratarlo en sus primeras etapas. Además, se reduce el número de personas que
Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, en 2025, más de 150,000 habitantes de Texas serán diagnosticados con cáncer, y se espera que más de 45,000 mueran a causa de la enfermedad.
Mientras que los datos muestran que la tasa de mortalidad por cáncer continúa disminuyendo en todo el país, persisten desigualdades alarmantes sobre todo entre las comunidades de indígenas de las Américas y de personas de raza negra. Datos recientes indican que el cáncer es la segunda causa principal de muerte entre los hispanos/latinos. En comparación con las personas de raza blanca no hispanas, los hombres y mujeres hispanos tienen menos probabilidades de ser diagnosticados con los tipos de cáncer más comunes (pulmón, colorrectal, mama y próstata), pero son más propensos a desarrollar cáncer de hígado, estómago ycuello uterino.
Para obtener más información sobre cómo participar en la lucha contra el cáncer en Texas, visite juntoscontraelcancer.org.